INTERÉS | Alcalde de Montelíbano advierte crisis sanitaria por bloqueos en San Jorge . .
Los cierres viales no han permitido el paso de los camiones recolectores que prestan el servicio de aseo en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba.
Además de la ya confirmada escasez de combustible en el municipio de Montelíbano, las autoridades de esta localidad han manifestado su preocupación debido a la acumulación de residuos sólidos en los diferentes barrios, pues los vehículos compactadores no han podido llegar ni salir por los bloqueos que se realizan a la altura del puente San Jorge, en La Apartada.
La situación fue puesta en conocimiento del alcalde de Montelíbano, José David Cura Buelvas, quien pidió al Gobierno nacional que de una vez por todas le brinde una solución a los damnificados de la Mojana, pues aunque apoya la protesta social, reconoció que su población está padeciendo por una problemática que no le concierne directamente.
“Nos estamos quedando sin alimentos, sin gasolina y tenemos un problema de salubridad con el proceso de recolección de basuras. Y en el día de hoy ya no nos están dejando pasar las ambulancias de nuestros hospitales y clínicas privadas que tenemos en el municipio”, dijo el mandatario municipal a este medio.
En su pronunciamiento, Cura Buelvas sostuvo que “le hacemos un llamado al Gobierno central para que haga presencia, que venga y dé la cara, que venga y solucione este problema. A la Gobernación de Córdoba también le decimos que en cualquier momento estamos disponibles para hacerle el acompañamiento que sea necesario, porque en estos momentos en Montelíbano estamos sufriendo por algo que no nos compromete directamente en el momento”.
Y es que luego de cinco días de bloqueos en el puente San Jorge, a la altura de La Apartada, sur de Córdoba, ya se comenzaron a conocer casos de desabastecimiento de combustible en algunas estaciones de servicio del vecino municipio de Montelíbano.
Los residentes de esta localidad aseguran que ya son pocas las estaciones de servicio que continúan operando por causa de la escasez de combustible.
“Se sienten muy preocupados con esta situación. Son pocas las estaciones de servicio que están vendiendo lo poco que les quedaba. Y se consigue solo gasolina extra a 20 mil pesos el galón”, indicó un residente de la zona.
El desabastecimiento ha sido propiciado por causa del bloqueo en la Troncal de Occidente, que es realizado desde hace cinco días por parte de los damnificados de la subregión de la Mojana, quienes exigen al Gobierno nacional una solución definitiva frente al cierre del boquete de Cara ’e Gato, por donde se filtra el río Cauca, que mantiene inundados a 11 municipios en los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar, y Antioquia.
En una reciente reunión los gobernadores de la región se ofrecieron a ser intermediarios entre los manifestantes y el Gobierno nacional para buscar una solución al bloqueo que podría extenderse durante varias semanas más.
Los líderes de los bloqueos aseguraron que solo cesarán en su protesta cuando se reúnan con el presidente Gustavo Petro o en su defecto cuando llegue la maquinaria que será utilizada para el cierre de Cara ’e Gato.
Comentarios
Publicar un comentario